Felipa del Moreno ha presentado en la noche de este pasado viernes en el Alcázar de Jerez, en la inauguración de los ‘Viernes Flamenco’, ciclo incluido dentro de la segunda edición de ‘Caló Flamenco a la Fiesta de la Bulería’, su primer trabajo discográfico ‘Jerezaneando’. (Foto portada: Manu García)
Bajo la dirección musical del productor del disco, Luis de Perikín, la joven cantaora jerezana ha mostrado durante hora y media de un recital dividido en dos partes su enorme gama de registros, su gitanísimo metal de voz y su dulzura. En un patio de San Fernando del Alcázar lleno de público, el estreno de los ‘Viernes Flamenco’ no ha podido empezar con mejor pie.
Después de más de veinte años rodando por los escenarios nacionales e internacionales, Felipa del Moreno se ha presentado en este concierto de presentación de su primer disco acompañada de su inseparable guitarrista Manuel Valencia, el propio Luis de Perikín en la percusión, Manuel Cantarote, Juan Diego Valencia y Juan Grande a las palmas y la colaboración especial al piano de Rosario La Reina Gitana. Asimismo, Felipa también se hizo acompañar de los coros de Tomasa Peña, Fania Zarzana, Antonia Pantoja y Rocío Valencia.
En el fin de fiesta, Al son de Santiago subió al escenario a Enrique el Zambo, Juan de la Morena, Nono de Perikín, Manuel de Cantarote, Joselito de la Melchora, Maloko y Joselete. Diego de la Margara y Fernando Jiménez pusieron el acento bailaor de un recital que hizo las delicias del público asistente.
Con un estilo entre la ortodoxia de la escuela de cante de Jerez y la heterodoxia, Felipa del Moreno ha realizado un recorrido por diferentes estilos demostrando por qué hoy por hoy es una de las grandes voces emergentes del flamenco con nombre de mujer.
Fuente: Gabinete de comunicación de Caló Flamenco 2019
Aquí van nuestras crónicas gráficas, ya sabéis un pequeño texto alusivo o letra flamenca como pie de alguna fotografía singular. En esta ocasión gracias de nuevo a nuestra corresponsal gráfica para Los Caminos del Cante, Christele Medaisko.


