Debido al protagonismo de la guitarra flamenca en Córdoba y Jerez durante estos días y la cantidad de noticias que están generando podríamos llamarnos perfectamente «Los Caminos del Toque». Y encantados, que conste… (En portada, histórica foto que recoge a Serranito, Paco de Lucía y Manolo Sanlúcar conversando con El Farruco del arhivo personal de N. Torres)
Aparte de la anécdota, recibimos cordial remite del amigo y profesor Noberto Torres quien nos informa que el ensolerado Festival de la Guitarra de Córdoba 2019 va a dedicar sus jornadas de estudio al maestro madrileño Víctor Monge «Serranito».
Tenéis toda la información de la 39ª edición del Festival de la Guitarra Flamenca de Córdoba 2019 en el siguiente enlace: https://guitarracordoba.es/
Desde el año 2002, el Festival de la Guitarra de Córdoba viene dedicando sus Jornadas de Estudio a nombres propios de la guitarra. Desde entonces, se han celebrado las actividades programadas en torno a la siguientes figuras:
- Francisco Tárrega (2002)
- Andrés Segovia (2003)
- Paco de Lucía (2004)
- Leo Brouwer (2005)
- Manolo Sanlúcar (2006)
- Antonio de Torres (2007)
- Julian Bream (2008)
- Joaquín Rodrigo (2009)
- John McLaughlin (2010)
- Angelo Gilardino (2011)
- Sabicas (2012)
- Narciso Yepes (2013)
- Pat Metheny (2014)
- Miguel Llobet (2015)
- Regino y Eduardo Sainz de la Maza (2016)
- Jimi Hendrix (2017)
- y José Tomás (2018).
Las Jornadas de Estudio 2019 estarán dedicadas a Víctor Monge “Serranito”, reconocido guitarrista y compositor flamenco, uno de los mejores guitarristas de la historia, poseedor de un conocimiento exhaustivo de la cultura flamenca, de una brillante trayectoria artística dotada de una amplia dimensión musical, que trasciende la guitarra flamenca.
En estas Jornadas, en las que participará el propio Serranito, se tratarán diversos aspectos de la guitarra flamenca de concierto -pasado y presente- , del estilo guitarrístico de Serranito y de su trayectoria artística.

Coordina:
Norberto Torres
Programa:
9 de julio: Norberto Torres, “Víctor Monge “Serranito”, un nuevo virtuosismo para la guitarra flamenca de concierto”
10 de julio: Oscar Herrero, “Serranito y Víctor alrededor del mundo”
11 de julio: Faustino Núñez, “Víctor Monge “Serranito” y su contexto guitarrístico”
Hora: 19’00 h
Lugar: Salón de Actos – Casa Árabe
Entrada libre
Fuente: https://guitarracordoba.es/victor-monge-serranito/
Norberto Torres nos escribe así de su relación con el maestro Víctor Monge «Serranito»:
Por si fuera de vuestro interés, me es grato comunicaros que tengo el honor, responsabilidad y a la vez gran satisfacción de coordinar este 2019 las Jornadas de Estudio del Festival de la Guitarra de Córdoba, dedicadas este año a una persona que admiro mucho desde hace varios años, por lo que representa para la historia de la guitarra flamenca, y por tener una calidad humana excepcional, Víctor Monge «Serranito».
Desde que llegó en mis manos el Lp «Virtuosismo flamenco» (Hispavox, 1971) a mediados de los 70, quedé fascinado por el sonido y espectacular desarrollo técnico-musical de los toques en la guitarra de Serranito. Todo ello me llevó a desplazarme especialmente desde Lyon a Madrid en 1981 para escucharlo en directo en el Café de Chinitas, junto con otro amigo guitarrista y fotógrafo de Perpiñán, Thierry Tagnères. Compartía cartel entonces con la bailaora La Chunga.

En 1984 lo encontraba de nuevo en Sevilla, formando parte del jurado de la primera e histórica Bienal dedicada al toque. Como recuerdos y testimonios de estas experiencias, adjunto fotos personales en archivo adjunto, algunas creo que de gran interés, ya que reúnen a los tres ases que revolucionaron la guitarra flamenca de concierto en España en el siglo XX, Víctor Monge «Serranito», Manolo Sanlúcar y Paco de Lucía, junto con el bailaor «El Farruco».
Desde entonces he tenido la suerte de compartir varios encuentros con Serranito, sobre todo compartiendo jurado en el Concurso de Córdoba y el concurso de guitarra «Niño Ricardo» de Murcia, organizado por el concertista Carlos Piñana. Completo el dossier con información sobre los compañeros que intervendrán los días 10 y 11 de julio en las Jornadas, y sinopsis e índice de la conferencia que impartiré el 9 de julio.
Tanto el contenido de las conferencias. como el de las jornadas, serán publicados en un libro editado por el Festival de la Guitarra, en la colección «Nombres propios de la guitarra».
Texto: Norberto Torres / Fotos: Thierry Tagnères