Cuando en Jerez se habla de la bulería para escuchar se sabe que hay una saga cantaora que ha sido guardiana de sus mejores esencias. La familia Sordera lo fue desde siempre y habría que remontarse a varios de sus ancestros para certificarlo. Aquí una muestra reciente indudable. (Foto: José Antonio García Narváez).
En el caso de Vicente Soto la herencia le llega de su padre Manuel y a éste, según la tradición oral de “El Sordo La Luz” (emparentado directamente con otro especialista en estas lides “Morao El Viejo”). Pero por desgracia no tenemos nada grabado de ellos. Hay que decir que también a Vicente el legado le llega por parte de su madre; pues Tía Lela Barea pertenecía al entronque de “El Gloria” de quien sí hay registros para comprobar su especialización en este estilo tan flamenco, tal como su hermana Luisa «La Pompi».
Dicho lo cual no es el de extrañar que la bulería para escuchar (versus bulería por soleá) tenga siempre un sitio privilegiado en el repertorio de Vicente Soto Barea. Así que vamos a estudiar un poco con este vídeo que tienen a continuación. Gracias al directivo de la peña Buena Gente, José Antonio García Narváez, al que agradecemos la difusión del recital a través de las redes, desde la Nave del Aceite:
Dicho lo cual comenzamos. Vicente, acompañado a la guitarra por Nono Jero y las palmas de José Rubichi y Manuel de Cantarote, se inicia con la bulería para escuchar corta jerezana (la del tipo “Al de la Puerta Real”) si bien con la letra “Santiago y La Plazuela” y la siguiente con “En la provincia de Cádiz”. Las dos de preparación.
Hay en la tercera un giro que yo al menos (y salvo mejor criterio) asocio a la creatividad de su hermano José Soto “Sorderita” en “Corazón que mal late”. A continuación con la letra “Dinero” se introduce en la variante que la historia dice que legó “La Moreno”. Muy interesante es el siguiente cuerpo con “Dejadme viví tranquilo”, una bulería ralentizada con algún guiño a Juanito Mojama (podéis recordar la bulería grabada por este: “sentrañitas lo que yo te digo… las tablas del soberao”) sobre todo en el verso que hace Vicente en “que yo viva a mi manera”…
Todo un compendio de la mejor escuela de la bulería para escuchar jerezana que continúa con lo legado por Antonio La Peña “Que tengas gusto yo me alegro” y “Grandes fatigas yo tengo” para finalizar con otra bulería ralentizada “Válgame Dios” (de nuevo con la referencia mojamera, y si no recordad el inicio “Qué van a hacer…”) concierto regusto afrijonado en la caída. El remate, en valiente, es el muy usado y tradicional “¿Por qué le echáis culpa a mi mare?” que cuentan El Gloria registró de las fuentes de El Sordo La Luz, antepasado del cantaor. Todo ello, en versión propia de Vicente Soto «Sordera».
Queda claro, y lo reiteramos una vez más, que cuando hablamos de tal o cual variante o escuela, al interpretarlo el cantaor lo que hace es una versión propia de cuanto la historia le ha legado. Es decir, recrea a tal o cual intérprete.
Todo este catálogo de bulerías para escuchar jerezanas (sin entrar en ningún momento en la soleá) es un regalo de Vicente Soto, un completísimo cantaor que conserva y custodia como pocos la genuina bulería para escuchar (o por soleá) de Jerez. Esperamos que Lela Soto, su hija, y su sobrino Rafael el Zambo sigan con la línea sucesoria de este estilo que nos llega de los mejores manantiales del gemido jerezano. Una buena manera, sin duda, de comenzar los 40 años de existencia de la entidad anfitriona.
José María Castaño @Caminosdelcante
Un comentario en “Catando vídeos.- Vicente Soto “Sordera”, bulerías para escuchar en La Buena Gente”