Curiosidades sobre la saeta flamenca: ¿La “cama” del Rey de los Cielos?

LA ENCONTRAMOS EN UNA INTERPRETACIÓN DE MARÍA SOLEÁ.- Junto a la sección radiofónica “Tiempo para la Semana Santa. Retablo de saetas flamencas” vamos a recordar también por petición de muchos de nuestros caminantes algunas curiosidades y anécdotas que han ido surgiendo en este particular recorrido. Sin duda ésta es una de ellas. (Fotomontaje: Santo EntierroSigue leyendo «Curiosidades sobre la saeta flamenca: ¿La “cama” del Rey de los Cielos?»

La saeta corta de Jerez, ¿más cerca del pregón que de la siguiriya?

Llegando la Semana Santa, aunque en forma tan atípica como este año, la saeta flamenca cobra todo su protagonismo. Un cante muy especial por las características musicales que lo identifican, pero también por su naturaleza de rezo cantado. (La foto de Agujetas es de Jean Louis Douzert)

Aparecen unas saetas de Tío Borrico y El Chozas de 1963

En cierta ocasión, le pregunte al afamado profesor y guitarrista Manuel Lozano ‘El Carbonero’ sobre la saeta de su padre, ya que Eduardo Lozano era un consumado especialista del rezo cantado en Jerez y apenas había nada suyo. Razón por la cual me regaló unas grabaciones domésticas en un CD que pertenecían a un concurso de saetas de 1963. 

La Cátedra de Flamencología comparte el vídeo ‘Mujeres saeteras de Jerez’

Como ya anunciamos esta misma tribuna, el pasado día 11 de marzo y en la Sala de la Compañía de Jerez se celebró un acto para destacar la importancia de la mujer en el mundo de la saeta. En su transcurso, se nombró a Ana María la Jerezana como ‘Saetera Mayor de Jerez’. (Frame delSigue leyendo «La Cátedra de Flamencología comparte el vídeo ‘Mujeres saeteras de Jerez’»