Nuestro amigo Guillermo Castro Buendía nos remite una más que interesante noticia sobre la publicación de «Los manuscritos de guitarra del Fondo Manuela Vázquez-Barros de la Biblioteca Lázaro Galdiano». El libro integra una versión inédita de una soleá de Arcas, entre otras muchas joyas. (En portada, famoso grabado de Julián Arcas junto a una de sus partituras)
La edición ha podido ver la luz gracias al convenio de colaboración entre la Fundación Lázaro Galdiano F.S.P. y la Asociación Cultural More Hispano. Junto a la mencionada soleá de Arcas, hay un 50% de material nuevo; el resto forma parte de la soleá publicada en 1891 tras su muerte.
Aparte de esta importante obra para la historia del flamenco, hay unas Granadinas o Murcianas muy interesantes, con pasajes que han sido tocados por guitarristas flamencos como Perico del Lunar y probablemente Amalio Cuenca, unos Panaderos que no son otra cosa que un toque por alegrías, muy en la línea de los de la Colección Palatín que yo -escribe Guillermo Castro- atribuyo a Julián Arcas. También hay unas malagueñas que tienen relación con la Rondeña-malagueña del Murciano. Peteneras, sevillanas, tangos y otros aires andaluces, aparte de piezas de guitarra clásica.
El libro se acompaña con dos Cd grabados por Jesús Saiz Huedo, quien dirige además la publicación, haciendo realidad un sueño que lleva más de 3 años esperando publicación. Un honor participar junto a ilustrados -prosigue- de la guitarra como Luis Briso de Montiano, Juan Antonio Yeves, Ignacio Ramos Altamira y Adrián Ríus Espinós.
El libro integra una edición crítica muy completa, con los manuscritos originales y la edición moderna de los mismos. Guillermo Castro ha realizado un estudio sobre la guitarra flamenca a finales del XIX, contextualizando estas obras. Os comparto algunas fotos del índice y páginas interiores, esperando que sea de interés para la comunidad flamenca. Se puede adquirir en El Flamenco Vive y la Fundación Lázaro Galdiano de Madrid.
