Como ya anticipé en nuestras redes sociales, ha sido un honor publicar un texto sobre Luis de la Pica en la revista Big Sur, junto a grandes creadores y literatos. Más si cabe con la colaboración de ‘Curro del Realejo’ con una excepcional fotografía que tenemos en portada. Un artículo en el que trato de ofrecer un perfil artístico y personal del añorado cantaor del barrio de Santiago.
La revista se presentará en La Carbonería de Sevilla este próximo jueves, 27 de octubre, a las 18.30 horas. Y creo que está previsto hacerlo también en Jerez, dado que la editorial Hojas de Hierba tiene una especial vinculación con nuestra tierra.
Asi que de momento no puedo adelantar mucho. Si deciros que he tratado de acercarme al mundo onírico de Luis de la Pica desde la perspectiva de su cante. Y como, a través de las letras que cantaba, se hizo un mundo paralelo que supo transmitir en la penumbra de su sensiblidad. Os dejo un pequeño fragmento por si os gusta:
La conciencia artística de Luis, por tanto, fue fruto de toda esta serie de realidades arracimadas. Las mismas que paulatinamente lo fueron invitando a refugiarse en la oscuridad de la noche para soñar despierto. Se convirtió así en un ser taciturno al que era infrecuente verlo a la luz del día, todo lo más en el amanecer. ‘Mi amor es la noche / y yo como un niño quisiera cogerla’… reflejaba en tantas de sus bulerías…
JOSÉ MARÍA CASTAÑO