El propio músico ha manifestado que «en esta sesión que se publica bajo el nombre de «Trance sketches» resurgen una vez más todos mis amores musicales, soy transparente y no puedo ocultar que gozo igual con Mark o Gil que con Melon o Paco, con Edmar o con Ganavya, o con Bego y Jesús, por poner algunos artistas con mundos propios que representan tendencias musicales». (Foto: Retroviseur Productions)
Con esta declaración de intenciones surge el nuevo disco del músico Jorge Pardo y que ha sido grabado en Nueva York y editado por Karonte. Para comprender mejor la naturaleza del trabajo hay que seguir con las palabras de Jorge:
«Si ves la película dirigida por Emilio Belmonte «Trance» quizás puedes entender mejor, ya que de esa cita cinematográfica surge esta sesión neoyorquina. La electrónica con la acústica, dos maravillosos mundos sonoros. Oriente y occidente. Música temperada y giros desatemperados. Cuerdas que vibran, aire que produce armónicos en sus tubos, electrones que son modificados por los artistas para construir texturas sonoras. No se trata de fusión se trata de trance. La fusión está en nuestro interior, donde también habita el trance».

Por su parte, el crítico musical José Manuel Gufi ha manifestado sobre el nuevo dico de Jorge Pardo que «seguir los pasos musicales de Jorge Pardo requiere tener la mente despejada sobre los estilos y los géneros y tener un nivel de confianza notable en la humanidad. Ya saben que se mueve entre el flamenco y el jazz, aunque en los últimos tiempos también ha introducido detalles de música electrónica y músicos de diferentes latitudes»
«Jorge estaba comenzando a dar vueltas al mundo junto a Paco de Lucía – continúa Gufi – al que le hicieron un documental titulado “La búsqueda”. Pensará el lector que si sumamos experiencias obtendremos resultados concluyentes. La cosa no va de matemáticas, de momento… Quizás el milagro esté en la manera de mirar el arte y la vida como expone en “Trance” y eso nos conduce a una aventura sin fin. Así que algunos seguidores de Jorge Pardo le acompañamos hasta el flamenco y ahí nos encontramos varios mundos apasionantes. Por un lado el de la tradición, el cante clásico; y por el otro, el de los revolucionarios como Paco de Lucía que asombran en todas partes del mundo».
Nota enviada por la agencia ‘Yo Soy Comunicación’ de Azucena Gómez Bermejo, quien además nos posibilita escuchar algunos cortes del nuevo disco de Jorge Pardo. En este enlace:
https://drive.google.com/drive/folders/1IwO6e3yZIi30OpHYJgvrsVSwIadrPBDz