Silverio Franconetti por Raúl Montesinos, una arqueología del ‘hondo llanto’ (entrevista)

Estamos ante una obra excepcional porque junto a cabal interpretación en todos los cortes a cargo del cantaor de la Puebla de Cazalla, Raúl Montesinos, se esconde toda una rigurosa labor de investigación. Un trabajo que nos permite intuir con certeza el legado de Silverio Franconetti, considerado un eslabón imprescindible en la transición al flamenco como hoy lo conocemos.

El comprometido cantaor morisco ha contado con la excelente colaboración de Luis Javier Vázquez, autor del libro «Silverio Franconetti y Los Fillos», así como la aportación de Antonio Reina y Antonio Carrión, entre otros.

Como advierte Miguel Molina, en los créditos del disco ‘Homenaje a Silverio Franconetti’ de Raúl Montesinos: «Silverio encabezó una generación extraordinaria que impulsó lo jondo hacia el futuro, por eso, este CD no sólo es un tributo a uno de los cantaores más influyentes de la historia, figura clave en la configuración, desarrollo y dignificación del género, también se quiere homenajear a todas y todos los que, como él, desde cualquier ámbito o disciplina, han contribuido y contribuyen en hacer del flamenco una música viva y universal».

Portada original del trabajo

Teniendo en cuenta la aportación historicista y de recuperación indagatoria de un legado único que no fue grabado en su momento, esta versión de Raúl Montesinos reclamó el compromiso del espacio ‘Desde la cátedra’ de Flamenco Radio. Destacamos en estos enlaces y por este orden, los cantes por soleá y tonás, entrevista con el cantaor y siguiriyas y cabal con la guitarra de Antonio Carrión.

Este es un enlace directo a la sección ‘Desde la cátedra’ de Flamenco Radio de Canal Sur donde puedes escuchar todos nuestros programas:

https://www.canalsur.es/radio/programas/desde-la-catedra/detalle/17298277.html?video=1793667

Si te es más cómodo, con el objeto de ir al contenido concreto de Raúl Montesinos y su disco homenaje a Silverio Franconetti, puedes ir a este:

Ir a descargar


Aquí está el poema de Federico García Lorca ‘Retrato de Silverio Franconetti’:

Entre italiano
y flamenco,
¿cómo cantaría
aquel Silverio?
La densa miel de Italia
con el limón nuestro,
iba en el hondo llanto
del siguiriyero.
Su grito fue terrible.
Los viejos
dicen que se erizaban
los cabellos,
y se abría el azogue
de los espejos.
Pasaba por los tonos
sin romperlos.
Y fue un creador
y un jardinero.
Un creador de glorietas
para el silencio.

Ahora su melodía
duerme con los ecos.
Definitiva y pura.
¡Con los últimos ecos!

Publicado por Los Caminos del Cante

Programa de radio y web del mismo nombre que se emite desde Jerez de la Frontera

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: