Lorenzo Gálvez ‘Ripoll’ con Diego Carrasco por siguiriyas

Al hilo de un comentario en las redes sociales de esta mañana, coincidiendo con el que hubiera sido el 71 cumpleaños de Lorenzo Gálvez ‘Ripoll’, muchos caminantes me han pedido que retome nuestra sección ‘para el estudio’ o ‘catando vídeos’. Y aquí está. (Foto del FB del cantaor, con Terremoto y creemos que Ana Parrilla)

La grabación, subida a YouTube por el usuario Roberto Bermejo, debe ser de la serie de RTVE que dirigió el escritor Fernando Quiñones y, por tanto, nos situaría sobre 1975/76 aproximadamente. Como es lógico, comprobamos la juventud de Lorenzo, acompañado a la guitarra por Diego Carrasco, cuando el santiaguero se dedicaba a estos menesteres antes de cantar sus propias composiciones.

Lorenzo Gálvez fue un intérprete se voz rocosa y sobria que daba muy pocas concesiones a cualquier adorno fuera del tuétano cantaor. Curtido en algunos grupos como Los Faraones del recordado Antonio Gallardo y también en el baile fue un intérprete muy apreciado por los aficionados que gustan del cante serio. No conviene olvidar que era uno de los cantaores preferidos de Ana Parrilla. Con la edad fue adquiriendo un gran conocimiento de los estilos del cante y que, entiendo, no fue lo suficientemente aprovechado. Ya que al final de su vida no contaba en los escenarios de su tierra y acaso fue rescatado por algunos compañeros de las televisiones locales con algunas entrevistas. Una lástima como otras muchísimas en esta bendita tierra.

Dentro una de #catandovídeos:

Si vamos a la siguiriya de Ripoll encontramos una primeras referencias muy conectadas a la historia del gemido jerezano. Una letra con ‘Si no te veo en vida’ con la que dice a su forma el estilo de Manuel Torre. Secunda, a continuación, con ‘Se me acabó la alegría’ donde homenajea al estilo hoy por excelencia de Santiago que es el de Tío José de Paula; como sabemos una versión corta del estilo de Paco la Luz. Esta variante está muy en la memoria colectiva de los cantaores oriundos de este barrio y Lorenzo no iba a ser una excepción. Con el mismo sentido trágico y rictus de seriedad interpretativa dirige con idéntico destino la letra ‘Una noche oscurita’, también en la órbita de Tío José. Para rematar, la voz un poco gastada por el esfuerzo le obliga a abreviar el recuerdo a la siguiriya de cierre ‘Y Dios mandó el remedio’ atribuida a Frasco el Colorao, según la tradición oral, y que popularizara el gran Tomás Pavón.

Lo dicho, la intención era recordar a nuestro amigo y gran cantaor Lorenzo Gálvez Ripoll quien se llevó consigo todo un magisterio de los cantes de Jerez que apenas si supimos aprovechar.

José María Castaño @caminosdelcante

Publicado por Los Caminos del Cante

Programa de radio y web del mismo nombre que se emite desde Jerez de la Frontera

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: