De la amplia galería de sonidos directos que estamos recogiendo de la presente edición de Festival de Jerez 2022 os propongo el disfrute y análisis del cante por soleá de Pansequito. Una interpretación que rezuma tanta creatividad como magisterio. (Foto: Javier Fergó /Festival de Jerez)
José Cortés Jiménez, que así responde el cantaor nacido en la Línea de la Concepción y recriado en El Puerto de Santa María, ofreció su recital el domingo 20 de febrero en la Bodega de los Apóstoles de González Byass. Junto a él, la excepcional guitarra de acompañamiento de Miguel Salado y las palmas de Manuel Cantarote y Manuel Valencia.
A modo de bienvenida, comienzo con unos tarantos para dar paso a una larga tanda de soleá de Pansequito, secundado con el oficio y la flamencura de la guitarra de Miguel Salado. En el transcurso del cante se percibe cómo el cantaor perfila las distintas variantes en el primer tercio para, luego, moldearlas a su forma con un particular temple y sentido del compás adobado con un eco inconfundible.
Un pódcast que puedes escuchar en la web de Expoflamenco: