Los estudios de Faustino Núñez en el ámbito del flamenco han supuesto, desde su aparición, una fuente de riqueza incalculable para el considerado género jondo. No sólo por su impagable labor de archivo; también por aportar una metodología musicológica que curiosamente adolecía la investigación de este arte. (Un fragmento de la portada del libro con grabado de Landaluce)
Ahora aparece ‘América en el flamenco’, prologado por José Manuel Gamboa, como una completa y exhaustiva obra que se antojaba muy necesaria para comprender con exactitud una parte fundamental de nuestra historia musical. El trabajo va mucho más allá de los considerados cantes de ida y vuelta. Como bien asegura Faustino Núñez en sus clases, el eje formado por tres continentes en el sur de España es vital para comprender la génesis de un arte nacido de la contaminación musical. Europa, África y América confluyen como capas superpuestas para dar paso a la configuración de la música flamenca, tal y como hoy se entiende. Y es que, como corrobora el profesor gallego – gaditano, durante una temporalidad medida en siglos, Cádiz y Sevilla estuvieron más cerca de la Habana y otras capitales iberoamericanas de lo que creemos o nos han contado.

El admirado amigo y compañero Faustino Núñez, nos hace partícipes de la sinopsis de su nuevo libro ‘América en el flamenco’:
Este libro no trata solo de los cantes de ida y vuelta, aquellas canciones de evidente origen hispanoamericano que, tras ser convenientemente aflamencadas, acabaron integrándose en el repertorio jondo. Se trata de poner en solfa la historia del flamenco y situarla en perspectiva atlántica. No ha sido fácil la tarea, el tema es delicado de afrontar con el rigor que se espera de un estudio bien documentado. Para llevarla a cabo ha sido preciso hacerle un jaque a buena parte de los dogmas más o menos aceptados en torno a los procesos que dieron lugar al flamenco.
A causa del etnocentrismo que padecemos los occidentales, aun en el siglo XXI, tenemos pendiente una importante asignatura respecto de la ciencia histórica: que el estudio de Europa y lo europeo tenga en cuenta el horizonte americano entre sus principales fuentes de riqueza cultural. Si las provincias americanas del viejo continente, Sevilla y Cádiz, no solo forjaron el flamenco sino que protagonizaron la empresa atlántica, el género musical que nos ocupa debe ser entonces mucho más americano de lo que la flamencología tradicionalmente ha querido reconocer. Y de eso va este libro.
Para adquirir el libro de Faustino podéis contactar con su Facebook (enviar privado) en el siguiente enlace:
https://www.facebook.com/faustino.nunez.77

Para finalizar, si tienes pensado un buen regalo para estas Navidades también se puede adquirir un lote de tres libros que se antojan imprescindibles, fruto de las arduas investigaciones de Faustino Núñez. También por mensaje privado su Facebook:
