La Universidad de Sevilla, a través de su Cátedra de Flamencología, organiza junto a la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través del Instituto Andaluz del Flamenco, y el Ayuntamiento de Sevilla el I Congreso Internacional ‘Antonio. Cien años de baile’. (Foto portada: Geynes)
La cita tendrá lugar en Sevilla entre los días 4 a 6 de noviembre. Como objetivos, este congreso se plantea estudiar, a través de toda la obra del genial bailarín y bailaor, su aportación a la danza. El objetivo es por tanto difundir y potenciar la figura de Antonio, así como revelar diferentes aspectos hasta ahora inéditos o poco conocidos del bailarín, sobre todo en referencia a sus creaciones y en la revisión de la documentación existente que permita tener un conocimiento más profundo de este genial artista en su contexto histórico.
El acto inaugural tendrá lugar hoy día 4 de noviembre, a las doce de la mañana en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla. Las sesiones del Congreso, días 4,5 y 6, se celebrarán íntegramente en el Pabellón Hassan II, sede de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, salvo dos de las actividades se celebrarán en la Sala Santa Inés y el Teatro Fundación Cajasol.

El programa del congreso dedicado a Antonio es el siguiente:
Jueves 4 de Noviembre
Mañana (Paraninfo de la Universidad de Sevilla)
11.00 Inauguración de la exposición ‘Antonio el Bailarín’ y actuación del Ballet Flamenco de Andalucía (Sala Santa Inés).
12.00 Inauguración del Congreso. Conferencia de Juan Manuel Suarez Japón: Antonio Ruiz Soler. El marco histórico-cultural de su larga trayectoria artística.
Tarde (Pabellón Hassan II. Fundación Tres Culturas).
17.00 Comunicación/Ponencia: Antonio Librero y María Jesús Bajo. El Fondo Antonio en el CIRAE: Catalogación, Investigación y Difusión.
17.30 Comunicación/Ponencia: Antonio Álvarez Cañibano: Fuentes documentales para el estudio de la obra y biografía artística de Antonio Ruiz Soler.
18.15 Mesa redonda Antonio y su Compañía. Intervienen Carmen Rojas, Carmen Roche, María Rosa, Fernando Belmonte, Rafael Moreno. Coordina Emilio Martí.
19.30 Actuación. ‘La Caña’, interpretada por Federico Núñez, bailarín del Ballet Flamenco de Andalucía.
Viernes 5 de Noviembre
Mañana (Pabellón Hassan II. Fundación Tres Culturas).
10.00 Comunicación/Ponencia: Fuensanta Ros: Significación de Antonio Ruiz Soler en el Ballet Nacional de España.
10.30 Mesa Redonda: Antonio y el Ballet Nacional. Intervienen Antonio Canales, Antonio Márquez, Javier Barón, Javier Latorre. Coordina Marta Carrasco.
11.30 Pausa.
12:00 Comunicación/Ponencia: Manuel Busto: Las músicas de Antonio.
12.30 Mesa Redonda: Antonio y el Flamenco. Intervienen Manuel Morao, Vicente Soto, Pedro Madroñal, Antonio Reina. Coordina Manuel Curao.
Tarde (Pabellón Hassan II. Fundación Tres Culturas).
17.00 Comunicación/Ponencia: María Jesús Barrios Peralbo y Juana Garrido Aranda: Antonio a través de la mirada de Michael Powel: Luna de miel.
17.30 Comunicación/Ponencia: Cristina Cruces: Antonio en el Nodo.
18.00 Mesa Redonda: Antonio en el cine y la fotografía. Intervienen: Valeriano Durán, Emilio Martí, Pablo Juliá. Coordina María Dolores Segarra.
19.15 Actuación. ‘La Farruca del Molinero’, interpretada por Antonio Márquez.
Sábado 6 de Noviembre
Mañana (Pabellón Hasan II. Fundación Tres Culturas).
10.00 Comunicación/Ponencia. José Luis Navarro y Macarena Navarro Pablos: Antonio. Su paso por Hollywood.
10:30 Comunicación/Ponencia. María Dolores Segarra. La etapa estadounidense de Antonio Ruiz Soler: aportaciones a la danza española estilizada.
11.00 Comunicación/Ponencia. María Gabriela Estrada: Héctor Zaraspe-Ballet Master de la Compañía de Antonio e impulsor del ballet en España.
11:30 Pausa.
12:00 Comunicación/Ponencia. Dolores Vargas Jiménez: Picasso: Iconografías del Baile.
12:30 Mesa Redonda: Antonio Coreógrafo. Intervienen José Antonio, Manolo Marín, Rafael Estévez, Valeriano Paños. Coordina Úrsula López.
Tarde (Teatro Fundación Cajasol).
17.30 Homenaje a José Antonio. Mesa Redonda: De Antonio a José Antonio. Intervienen Ana María Bueno, Merche Esmeralda, José Nieto, Elna Matamoros, Fernando Romero, José Antonio. Coordina Rosalía Gómez.
19:00 Pausa.
19:30 Actuación de Fernando Romero.
El Congreso cuenta con la colaboración de la Fundación Tres Culturas, Diputación de Sevilla, Fundación Unicaja, Fundación Cajasol, Fundación Cristina Heeren, Fundación Cruzcampo, RTVA, Centro Andaluz de Documentación del Flamenco, Conservatorio de Danza Antonio Ruiz Soler, Universidad de Cádiz, Universidad de Málaga, Universidad Pablo de Olavide y Universidad Internacional de Andalucía.