Hoy volveremos a estar en los prestigiosos cursos de verano de la Universidad Pablo Olavide en su sede de Carmona. Y lo haremos desarrollando nuestro ensayo sobre las ‘Obras imprescindibles del cante flamenco’ que se ha iniciado en la plataforma Flamenco en Red, auspiciado por la Universidad de Cádiz y el programa Atalaya.
La conferencia: ‘Los clásicos del flamenco, más allá de lo establecido’ (jueves 1 de julio, 18,30 horas. Universidad Pablo Olavide en Carmona)
Si hubo una época decisiva en la configuración actual del arte jondo fue aquella considerada como la ‘Edad de Oro’, que situaríamos en el primer tercio del siglo XX. Una revisión profunda de aquel movimiento artístico nos conduce a afirmar que los maestros que la configuraron, como Don Antonio Chacón, Manuel Torre, la Niña de los Peines o Pepe Marchena, fueron mucho más allá de las fronteras establecidas. Hoy son considerados como clásicos; pero no es menos cierto que, en su tiempo, representaron la vanguardia de su arte. Además, cimentando las bases del flamenco contemporáneo que llega hasta nuestros días en pleno siglo XXI y que no podríamos entender sin la acuciante creatividad de aquellos.

El seminario: ‘Las Fronteras del flamenco, creatividad y nuevos imaginarios’.(A modo de sinopsis:)
En el imaginario de todos los que están relacionados con el flamenco existe una frontera desde, prácticamente, casi el mismo momento del nacimiento de esta expresión artística … /… En realidad, el flamenco clásico está más que consolidado y salvaguardado de cualquier peligro. No obstante, es una manifestación artística en constante movimiento que siempre se ha hibridado en perfecta armonía con otras músicas y con otras danzas del mundo … /… El propósito de este curso es mostrar las experiencias de los creadores contemporáneos más destacados del flamenco que han cruzado esa frontera de la creatividad sin necesidad de dejar de ser flamenco en esencia.
Dirección del seminario:
Dirigido por Ildefonso Vergara Camacho. Doctor e investigador de flamenco. Periodista de la cadena SER se desarrollará en las jornadas correspondientes al 1 y 2 de julio de 2021 en la Sede Olavide en Carmona – Rectora Rosario Valpuesta, sita en Casa Palacio de los Briones. C/ Ramón y Cajal, 15 de Carmona (Sevilla).
En este enlace puedes consultar toda la programación, con su horario correspondiente:, así como el formulario de inscripción y créditos:
También aquí puedes informarte del contenido de todos los cursos de verano de la UPO en su sede permanente de Carmona (Sevilla), así como el formulario de inscripción y créditos: