La Cátedra de Flamencología conmemorará los 40 años del adiós a Terremoto de Jerez

La Cátedra de Flamencología y Estudios Folclóricos Andaluces de Jerez recordará el próximo mes de septiembre la figura de Fernando Fernández Monje ‘Terremoto de Jerez’, al cumplirse el 40 aniversario de su fallecimiento. (Portada de uno de sus más celebrados discos, el Genio de Terremoto)

Terremoto tuvo especial relación con esta entidad, con la que participó en numerosos actos, desde el I Concurso Internacional de Arte Flamenco de Jerez celebrado en 1962 en el Teatro Villamarta hasta en algún que otro evento programado. Asimismo, la Cátedra le concedió en 1965 el Premio Nacional de Cante y en 1968, durante la celebración de la II Fiesta de la Bulería, la Copa Jerez.

La veterana institución, fundada en 1958, ha querido así honrar la figura de uno de los grandes artistas que ha dado Jerez de la Frontera, recordando su aportación al cante desde el punto de vista profesional y personal.

Entre las actividades programadas destaca el estreno en Jerez de ‘Terremoto de Jerez, el documental’

Serán tres los días que la Cátedra de Flamencología dedicará a Fernando Terremoto, concretamente los días 16, 17 y 18 de septiembre, coincidiendo con las Fiestas de la Vendimia de Jerez, tres días en los que se han programado una serie de actividades que culminarán con el estreno en Jerez del documental realizado por la productora Flamencrew Producciones SLU y que está dedicado íntegramente al cantaor de La Asunción.

Precisamente desde la Cátedra de Flamencología se agradece el compromiso y deferencia que su director Álvaro Mayoral, y todo su equipo, han tenido con la institución para hacer posible este estreno en Jerez, poniéndose el colofón al trabajo que han venido desarrollando desde 2015.

Asimismo, y para poner en marcha esta iniciativa, la Cátedra cuenta con la colaboración de la Asociación Cultural Flamenca Fernando Terremoto y de la familia del artista, que desde el primer momento han mostrado su predisposición con las jornadas.

Los actos, que serán presentados próximamente en rueda de prensa, se desarrollarán durante los días 16, 17 y 18 de septiembre de este año

En próximas fechas, la entidad ofrecerá una rueda de prensa donde se presentará oficialmente el programa completo de la actividad.

Fernando Fernández Monge ‘Terremoto de Jerez’. Foto: Pedro Carabante

EL CARTEL, UNA OBRA DEL ARTISTA JEREZANO MAMÉ RÍOS

El cartel de estas jornadas será confeccionado por el artista jerezano Mamé Ríos, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, en concreto en las ramas de pintura, restauración y conservación de bienes culturales.

Ha desarrollado y trabajado con y para el arte durante más de diez años con un taller propio, realizando diferentes exposiciones tanto individuales como colectivas en espacios públicos y privados, distintos proyectos y a través de diferentes medios plásticos; restauración, diseño y realización de mobiliario, decorados para teatro, cartelería, escenografías y fotografía, participando y formando parte de ‘Pintores del Eslava’, grupo abierto de artistas jerezanos comprometidos con acercar y difundir el arte pictórico al pueblo de Jerez.

UN POCO DE HISTORIA

La Cátedra de Flamencología y Estudios Folclóricos de Jerez fue fundada en septiembre de 1958, convirtiéndose en una institución pionera en el estudio y la investigación sobre el arte flamenco. Fue creada a partir de su manifiesto fundacional, que redactaron Manuel Pérez Celdrán y Juan de la Plata.

En más de 60 años de historia, ha abordado la lucha por la promoción del conocimiento y la dignificación del flamenco en todos los ámbitos, manteniendo una larga lista de actividades. Entre ellas se puede hablar de los Premios Nacionales de Flamenco, los cursos internacionales de arte flamenco, la Revista de Flamencología, el Premio de la Critica del Festival de Jerez y la organización de festivales, entre otros.

Asimismo, la entidad fue pionera en la creación de un museo del arte flamenco con la apertura en 1972, en su antigua sede de la calle Quintos, la incursión por primera vez del arte jondo en la Universidad de Sevilla o la creación de la Fiesta de la Bulería, entre otras muchas aportaciones.

Nota de prensa remitida por La Cátedra de Flamencología de Jerez.

Publicado por Los Caminos del Cante

Programa de radio y web del mismo nombre que se emite desde Jerez de la Frontera

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: