Hoy se ha descubierto una placa en memoria y en honor al recordado Manuel Ríos Ruiz en la Biblioteca Municipal de Jerez. Un reconocimiento que como siempre llega tarde pero que hace justicia a esta grandísimo escritor jerezano, quien entre otros méritos ostenta el haber sido miembro fundador de la Cátedra de Flamencología de Jerez junto a Juan de la Plata y Manuel Pérez Celdrán.
Es por ello, que dedicamos a su memoria este programa de radio que también nos sirve para recordar a nuestro maestro Alfredo Benítez, presente entonces en nuestros Caminos del Cante. De este espacio destacamos la última entrevista que concedió en vida a un medio de comunicación. Por nuestra parte, estuvimos siempre muy atentos a su persona.
¡Hacemos extensiva esta dedicatoria a su familia, especialmente a su viuda, nuestra querida amiga Tina!
Nota: En portada: foto de los Archivos de La Cátedra de Flamencología con Antonio Mairena, Juan de la Plata y un joven Manuel Ríos Ruiz junto a una más actual de ediciones Calambur y un grabado de Diosdado de su último homenaje por su Cátedra de Flamencología de Jerez.
Sinopsis del programa
Cuando publicamos esta entrada, el pasado mes de junio, lo hicimos con unas palabras de agradecimiento a Manuel. Hoy resuenan de un modo muy especial.
Se suele decir, y con mucha razón, que quien no es agradecido no es bien nacido. Y toda la afición al flamenco tiene que agradecerle y mucho a personas como Manuel Ríos Ruiz (Jerez, 1934 – Madrid, 2018). Toda una vida profesional entregada al arte flamenco.
Manuel Ríos Ruiz, entre muchos otros logros, es Premio Nacional de Literatura en 1972 y cofundador de La Cátedra de Flamencología de Jerez, amén de autor de numerosos libros y ensayos sobre el flamenco; entre los que destaca el pionero Diccionario Enciclopédico del Flamenco. Siempre ha destacado como poeta.
En la prensa escrita estuvo ejerciendo la crítica durante muchos años en ABC Madrid y ha sido columnista en Diario de Jerez con su «Catavino de papel». Codirigió durante 15 años el programa de radio de contenido flamenco «El Cuarto de Los Cabales» en RNE.
Ríos Ruiz también fue productor de discos flamencos para la CBS y Cinterco con sus Antologías del Cante de la provincia de Cádiz y del Cante Gitano. A él, con admiración y respeto, dedicamos pues nuestro programa y le agradecemos su esfuerzo por atendernos desde su domicilio de Madrid.
Junto a nuestros habituales contertulios, Alfredo Benítez y Juan María de los Ríos, escuchamos un vinilo (con sonido original) de 1970 «Noche de Cante Gitano» que contó con la dirección artística de Manuel Ríos Ruiz. Que sepamos es el único disco que reunió a Terremoto y Agujetas en el mismo album.
El programa lo podéis escuchar en nuestro podcast «Los Caminos del Cante» :