Durante este año 2021 hay una efeméride muy redonda: se cumplen 100 años del nacimiento de Manuel Fernández Moreno “Sernita” y también 50 años de su fallecimiento. Con independencia de ello, la elección del cantaor jerezano nos parece un verdadero acto de justicia. (Foto: de la portada del libro ¡Vamos a acordarnos! de José Manuel Gamboa)
Además, estas jornadas se van a dedicar a la memoria de nuestro amigo Alfredo Benítez Valle quien fuera fundador y miembro activo de esta cita desde que la iniciamos con el congreso a Juanito Mojama. Un reconocimiento universitario que tuvo su continuación con figuras de la talla de Isabelita de Jerez, Javier Molina, La Serrana, La Pompi y Luisa Requejo o Don Antonio Chacón. El maestro Alfredo, a quien echaremos tanto de menos, siempre nos regaló su sabiduría sin pedir nada a cambio. Así que nuestro abrazo más fuerte va al cielo por él.
Y es que dentro de los objetivos que nos trazamos al inicio de esta actividad docente, se encuentra sobre todo el ánimo de arrojar luz sobre algunos intérpretes flamencos que no tuvieron en vida el reconocimiento que debieron. Por diferentes circunstancias, permanecieron en la penumbra de su generación; pese a que sus altas cualidades merecieron una mayor atención por parte de todos, especialmente de Jerez. Tanto que presume de cuna y luego no acierta en valorar debidamente a sus mejores artistas.

Unas premisas que alcanza toda su extensión cuando nos referimos al cantaor Manuel Fernández Moreno (Jerez, 1921 – Madrid, 1971) conocido artísticamente como “Sernita de Jerez”. Un excelente artista que formó parte de la generación dorada del “Canta Jerez” y del que se cumplen 100 años de su nacimiento y 50 de su muerte como decimos.
Las Jornadas de Estudio del Cante de la Universidad de Cádiz 2021 se encuadran dentro de la plataforma “Flamenco en Red”, que promueve el proyecto Atalaya financiado por la Junta de Andalucía. Están organizadas por el Servicio de Extensión Universitaria y Actividades Culturales del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz, en colaboración con Los Caminos del Cante con Juan María de los Ríos y quien suscribe. Este año está previsto que también participe de modo institucional La Cátedra de Flamencología de Jerez.
Muy pronto subiremos el programa completo para que os vayáis apuntando. Si os digo que es muy posible que se celebre en torno al 23 de octubre de 2021 en Jerez, si las circunstancias lo permiten. Lo estamos preparando a modo de taller + convivencia en una sola jornada de sábado.
Junto a nuestro equipo habitual, ya está confirmada la presencia de José Manuel Gamboa Rodríguez, biógrafo oficial de Manuel Fernández “Sernita”. Seguiré informando. Todo sea por hacer justicia histórica con este impresionante cantaor al que hemos tenido tan olvidado.
José María Castaño @Caminosdelcante