Flamenco Biënnale 2021 propone una primera parte en línea

Organizar un festival en línea sobre las arenas movedizas de un confinamiento prolongado. Ha sido todo un reto. La Bienal de Flamenco de los Países Bajos ha decidido dividir su programación en dos: inicialmente en línea desde Sevilla y Madrid; llevando la parte presencial a finales del año 2021 y principios de 2022. (En la foto de la organización, Rocío Molina, una de las protagonistas del ciclo)

Y lo hace después de la rueda de prensa del primer ministro neerlandés el 12 de enero 2021 anunciando prolongar el confinamiento y de común acuerdo con sus socios, cancelar la 1a parte del Festival 2021 en situ en los Países Bajos y limitar los desplazamientos en avión atendiendo a las recomendaciones de emergencia. La seguridad es lo primero. La bienal de música y baile flamenca, originalmente programada en 12 ciudades en los Países Bajos y Bélgica, llevaría a la vanguardia flamenca internacional contemporánea a los Países Bajos para presentarlos en un atrevido programa con dos primicias mundiales y una producción propia, en una versión en línea rédux en enero y febrero.

Cambio de rumbo:

El festival desplaza sus actividades a principios de 2021 a la península ibérica y propone un festival alternativa online el 29, 30, 31 de enero (desde Madrid) y el 5,6 y 7 de febrero (desde Sevilla). También ofrece un programa colateral online con documentales y encuentros de artistas.

Se han cancelado las retrasmisiones en vivo desde Amsterdam y Utrecht de las actuaciones de las grandes estrellas del flamenco como Rocío Molina, Mayte Martín y Patricia Guerrero. También se ha cancelado la nueva creación de la Bienal: La Lyra del Mar, una coproducción con la Bienal de Violonchelo, que se emitiría en primicia mundial en directo dentro de dos semanas. Asimismo, se aplazan hasta el otoño el programa de talleres y clases magistrales y los espectáculos Flamenco4Kids que se crearon especialmente para esta octava edición.

El festival propone, exclusivo: la versión del director – director’s cut – y algunas escenas nunca vistas del documental El Cante Bueno Duele

Programa alternativo en línea parte 1 – (A)Live and Streaming desde Madrid y Sevilla y Fines de semana del festival – 29/30/31 de enero y  5/6/7 de febrero

La organización del festival se enorgullece de anunciar que la Jazz Flamenco Double Bill, que se retransmitiría en directo desde el Bimhuis Amsterdam el 24 de enero, se desplaza a Madrid, donde se grabarán los conciertos de Daniel García Diego Trio y Pablo Martín Caminero Trio el 27 de enero en el prestigioso local de jazz y flamenco, Café Berlín y se emitirá en diferido el 30 y el 31 de enero a través de nuestros canales. Con el apoyo del Instituto Cervantes y AIE.

Además el festival propone, exclusivo: la versión del director – director’s cut – y algunas escenas nunca vistas del documental El Cante Bueno Duele que la directora del festival, Ernestina van de Noort, y camarógrafo, Martijn van Beenen, rodaron para el NTR en 2011. (29 enero). Se projecta online también J: Beyond Flamenco de Carlos Saura.

Todo ello está complementado con entrevistas, charlas de los artistas, tomas entre bambalinas y otro material relacionado con el flamenco que se emitirán en streaming durante los dos fines de semana del festival en línea: 29-31 de enero y 5-7 de febrero. Más información al respecto y updates en el sitio web de la Bienal.

Bienal de Flamenco 2021 – 2a Parte en Vivo –  Presencial 12 ciudades: 7-28 de noviembre 2021/ febrero 2022 

Del 7 al 28 de noviembre de 2021 la bienal espera poder volver a emocionar al público en directo en varias ciudades de los Países Bajos y Bélgica. Como es habitual, el festival presenta a bailaores, grandes estrellas, nuevos jóvenes talentos y espíritus musicales radicales e icónicos que con entusiasmo renuevan el género con sorprendentes alianzas coreográfica y los más bellos crisoles y conexiones musicales.

En el invierno del 2021 y principios del 2022 podrá contar en 12 ciudades en los Países Bajos, Bélgica y Eslovenia con bailaores como Israel Galván, Rocío Molina, Ana Morales, Vanesa Aibar & Sara Cano y, por supuesto, nuestra coproducción con la Bienal de Cello, La Lyra del Mar, con estrellas de la talla de Giovanni Sollima, Stelios Petrakis, Alfredo Lagos, Agustín Diasera, Valeriano Paños, Thanasis Mavrokostas, y el famoo quarteto de cuerdas feminino holandés Ragazze Quartet. Un enfoque potente centrado en el Jaz Flamenco , con una muestrabandas enérgicas, una nueva cantera de flamencos atrevidos y un focus catalán de artistas prometedores como Los Aurora y Mariola Membrives. En colaboración con November Music, festival de músicas contemporáneas presentamos una segunda creación propia: Flamenco Criollo, un viaje musical desde el Magreb a Andalucía, Cuba y de vuelta, dirigido por el pianista y compositor cubano Aruán Ortíz.

Nota remitida por el Festival Flamenco Biënalle de los Países Bajos

Publicado por Los Caminos del Cante

Programa de radio y web del mismo nombre que se emite desde Jerez de la Frontera

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: