El tercero de los Viernes Flamencos de Jerez, celebrado ayer viernes 26 de julio en el Alcázar de Jerez, contó con la organización del Centro Cultural Flamenco Don Antonio Chacón. La velada celebró dos grandes efemérides: el 150 aniversario de su titular y los 40 años de su fundación. (Foto: Rocío Marín en el fin de fiesta por la corresponsal Christele Medaisko).
La puesta en escena logró una interesante combinación de figuras emergentes y consagradas. Comenzando por Antonio Malena cuya primera madurez está ofreciendo un cantaor lleno de oficio y peso en sus propuestas y terminando con el joven linense Alonso Núñez ‘El Purili’, quien dejó un gran sabor con su impronta festera y con su veneración a las grandes figuras del cante en los cantes más solemnes. Justo en medio, por razones de edad, el eco de Tomás Rubichi que demostró una vez más ser un digno legatario de los decires cantaores de su ralea. Y como contrapunto perfecto la presencia de mujer en el cante de Jerez representada por Eva de Rubichi, Coral de los Reyes (quien también recitó en honor al homenajeado, Don Antonio Chacón) y Ana de los Reyes. El baile estuvo protagonizado por Rocío Marín, aquella alumna aventajada del grupo «Semilla Flamenca» de la profesora Ana María López, quien brilló en su actuación al apostar claramente por estampas llenas de la mejor tradición gestual jerezana. Pero todo ello no hubiera sido posible sin la presencia casi permanente toda la noche en el escenario de Domingo Rubichi a la guitarra e Ismael Heredia tocando para el baile y en el fin de fiesta. Ali de la Tota y José Rubichi, a las palmas, fueron la guinda perfecta a la velada.
#cronicasgraficas
Aquí van nuestras crónicas gráficas, ya sabéis un pequeño texto alusivo o letra flamenca como pie de alguna fotografía singular. En esta ocasión gracias de nuevo a nuestra corresponsal gráfica para Los Caminos del Cante, Christele Medaisko.





Un comentario en “#cronicasgraficas Viernes Flamenco de Jerez 2019: CCF Don Antonio Chacón”