Emotivo y sabio encuentro con José Luis Balao en La Guarida del Ángel

DENTRO DEL I FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA GUITARRA FLAMENCA DE JEREZ.- Como actividad paralela de la cita fue el compañero Fran Pereira (Diario de Jerez) quien abordó la figura histórica de Javier Molina en la apertura. Ayer tuve el privilegio de mantener un enriquecedor coloquio con el maestro José Luis Balao.

En principio los organizadores me propusieron una charla o conferencia sobre José Luis y su trayectoria. Fue entonces cuando les dije que teniendo al maestro, con esa prodigiosa memoria a sus 80 años, mejor sería un coloquio a modo de entrevista. Y la verdad que resultó un momento que nos llenó de su sabiduría.

Comenzamos hablando de ese destino vital que cruza a la persona con la guitarra, o tal vez sea al revés. Lo cierto es que José Luis Balao tenía un hermano que “se dejaba la guitarra por cualquier lado y yo la cogía cuando podía enamorándome del instrumento”- señaló el músico echando la vista atrás.

Cuando aquello creció su formación se amplió con Javier Molina “con quien estuve poco tiempo pero sí el suficiente”. Luego con más profundidad tomó clases con Rafael del Águila “que sabía leer música y amplió mucho mis miras” – de nuevo evoca mirando al pasado.

A partir de este momento la conversación derivó en su visión sobre la guitarra. Lo mucho que ha evolucionado y su lamento porque no “se saca todo el provecho del mástil que es muy amplio” – indicó imitando con sus manos el paso por los trastes. Fue el momento que señaló su pasión por todas las músicas, desde la sudamericana a la clásica y la ópera, “todo un mundo que hace explorar al guitarrista una infinidad de ventanas”. Fíjate – enfatizó – que acabo de sacar una armonía para bulería con base en la música china… “Todo eso se debe a mi amor por la cultura y la historia, si no es imposible componer estas cosas” – matizó.

balaojm
Un auténtico lujo empaparse de la sabiduría de Balao

Así estuvimos por espacio de más de media hora. Acentuando el espacio creativo y compositivo que llevó al mismísimo Paco de Lucía a dedicarle una foto como “Al científico de la guitarra flamenca”. A sus 80 años recién cumplidos y plenamente en activo José Luis Balao se mostró orgulloso de sus más de 250 composiciones registradas en Autores; de su familia; de sus amigos; de su mundo docente… pero sobre todo de ese ramillete de alumnos que están llevando la mejor guitarra a los confines del mundo.

A la finalización dos de ellos ilustraron el acto con sendos toques, el australiano Damian Writte, quien estuvo con él hace unos años, y el jovencísimo jerezano Marcos de Silvia. No pierdan la pista a este último porque puede dar que hablar y mucho. A sus 12 años tocó con una naturalidad poco común. En definitiva, los alumnos de hoy y de ayer.

Los mismos que estaban allí embaucados ante una nueva lección de sabiduría del maestro de la calle Gaspar Fernández (a la que aún llega todos los días en bicicleta desde una lejana barriada). Los mismos continuadores de su obra que hoy tributarán a José Luis un sincero y merecido homenaje en el Alcázar de su tierra natal.

¡No hay mejor manera que darte las gracias por todo, Balao!

José María Castaño @Caminosdelcante

Publicado por Los Caminos del Cante

Programa de radio y web del mismo nombre que se emite desde Jerez de la Frontera

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: